Pájaro Jilguero, un tipo de ave magnifica y especial para los amantes de los pájaros. El jilguero es uno de los pájaros que mas gusta a los aficionados a la cría de aves. El pájaro jilguero es un tipo de ave que te encantara…
Este tipo de aves son una de las especies más apetecidas para tener como mascotas en el hogar por todos aquellos que amamos a los animales en general, pero de forma muy exclusiva y particular a las aves, esta predilección no se limita solo a tenerlas en nuestra casa.
También este tipo de pájaros, son unas de las especies favoritas por aquellos que disfrutan de hacer avistamiento de aves en su hábitat natural.
Aquí vas a encontrar la más completa recopilación con toda la información acerca de los Jilgueros, y eso se debe a que realmente amamos los Jilgueros, somos una comunidad de propietarios que durante mucho tiempo hemos disfrutado de la cría y cuidados de este majestuoso animalito, te invitamos a que hagas parte de nosotros y que aprendas en el camino.

Para nadie es un secreto que los dos principales factores por los cuales el este tipo de pajaro ha ganado una comunidad tan grande de aficionados entre profesionales y curiosos, son su canto melodioso y su plumaje único, el Jilguero es de hecho un ave de canto, su melodioso cantar deleita los oídos de aquellos quienes los escuchamos, e incluso se organizan eventos y concursos sobre el canto, el otro factor es su plumaje, que también es característico de la especie y le da una apariencia majestuosa y acorde a lo que es su esencia.
Se caracterizan por ser excelentes mascotas en todos los aspectos que se deben considerar al momento de elegir una, se adaptan muy bien y de forma rápida a la compañía de las personas, tienen una personalidad bastante tranquila y agradable, aunque no lo creas son extremadamente inteligentes, y sus cuidados básicos no suponen mayor esfuerzo, basta con aprender conceptos básicos.
Vas a encontrar consejos reales y honestos escritos por personas que realmente saben del tema ya que toda la información aquí mostrada es creada por personas con experiencia en la cría y tenencia de estas aves, y lo más importante es que nos encantan al igual que a ti y lo disfrutamos, no importa si eres aficionado o profesional, estamos seguros de que todo el contenido te va a resultar muy útil.
Conociendo a los jilgueros
El Jilguero europeo también conocido como Carduelis Carduelis es un pequeño pájaro cantor con un tamaño de alrededor de los 15 centímetros de longitud, físicamente se caracteriza por su grueso pico terminado en forma puntiaguda y por el espesor del mismo, sus colores más característicos son las alas con puntas de diferente color, y las manchas que tiene en la cabeza, principalmente la máscara que se crea alrededor de sus ojos.

Su hábitat natural más común es la región Paleártica, una de las ocho ecozonas en las cuales se divide nuestro planeta tierra y que comprende a Europa y el norte de áfrica, aunque también una pequeña parte de Asia Occidental, también se han reportado casos de migraciones de estos pájaros hechas a otras regiones muy alejadas del planeta, pero no es habitual que lo haga y por el contrario le gusta mantenerse en su hogar natural.
Zonas donde habita el jilguero
Las zonas en las que suele habitar este pajarito se componen principalmente de las orillas de los bosques, es decir no es un ave que se vaya a lo más profundo de las zonas boscosas, prefiere mantenerse en zonas menos densas esto explica porque es incluso tan común que haga sus nidos en zonas urbanas que están rodeadas y habitadas por personas.
También le gusta ubicarse a este pajaro en zonas agrícolas que incluso están cultivadas, en las campiñas, o incluso en lugares más cotidianos y sencillos como parques, jardines o huertos, son muy comunes las historias de personas quienes de repente se dan cuenta que en algún terreno de su propiedad vive una pequeña familia de Jilgueros, en términos generales este tipo de ave prefiere las zonas con baja densidad de árboles.
En cuanto al clima que mas le gusta a estas aves si bien es cierto que se suele adaptar relativamente bien a diferentes tipos de clima, queda claro que prefiere los climas donde haya más calor y que su altitud no sea excesivamente alta, pero como dijimos puede habitar diversidad de zonas, incluso se ha reportado que vive en zonas como los pirineos y los Alpes suizos.

Variedades de Jilguero
El Carduelis pertenece a otra familia de aves todavía más grande que se denomina Fringillidae y que son cantores, científicamente a las aves que cantan se les conoce como paseriformes y más de la mitad de las aves del mundo lo hacen, los Fringillidae se caracterizan principalmente por su pico de forma cónica y muy fuerte, su pequeño tamaño y la manera en la que vuelan haciendo ondulaciones en vez de mantener el vuelo recto, esto es una evolución natural para evadir a los depredadores en el aire.
Pues bien, la gran familia de aves a la que pertenecen los Jilgueros tiene más de 50 géneros diferentes, nosotros por supuesto, hablaremos del género Carduelis que es el que nos reúne en esta ocasión, el género Carduelis se compone por tres especies principales que a su vez contienen en total catorce subespecies, si bien no es un número excesivamente alto, si vale la pena que conozcamos un poco cada uno de ellos y lo aprendamos a diferenciar.
En primer lugar encontramos al Carduelis carduelis también llamado jilguero común y que es sobre el cual nos centraremos nosotros, por dos motivos principalmente, el primero es que como ya dijimos al comienzo, es la variedad que se encuentra en Europa y norte de áfrica, además de ser la especie más común y la que se usa para domesticación y canto.

Las otras tres variedades son propias principalmente de sudamérica y no se utilizan para el mismo propósito que el Carduelis Carduelis, esto significa que sus características no son iguales en cuanto a su domesticación y capacidades de canto, sin embargo vale la pena que conozcamos su existencia, Carduelis barbata que es de la patagonia argentina, el Carduelis magellanica que es endémico de sudamérica y el Carduelis atrata que también es de sur américa y vive en los andes, específicamente en la puna.
Alimentación del Jilguero
En su hábitat natural, el alimento favorito de los Jilgueros son los Cardos, una variedad de plantas que generalmente aunque no siempre, tienen espinas para su autoprotección ubicadas en sus hojas o en el tallo además son fácilmente reconocibles ya que las flores que producen son de colores y formas muy llamativas.
Pero en general disfrutan y prefieren todas las plantas que se denominan ruderales, esto es, un grupo de plantas de tamaño pequeño y que aparecen en lugares donde el hombre ha tenido gran influencia y ha modificado los suelos, esto explica también porque el Jilguero está tan acostumbrado a vivir entre las personas y su domesticación es bastante sencilla, otro tipo de planta de esta misma familia que disfrutan mucho son las centaureas.
Por suerte para nosotros, no tenemos que ir a la mitad de una zona boscosa para encontrar plantas frescas para su alimentación, ya que también se suelen alimentar de granos y también los disfrutan, granos especialmente de tipo semillas, como las semillas de girasol y de trigo, aunque también pueden alimentarse de algunos pequeños insectos no lo hacen con mucha frecuencia y principalmente en la epoca de cria donde necesitan tener mayor consumo de proteínas para alimentar a los polluelos.

Los Jilgueros en cautiverio son fáciles de alimentar gracias a las fórmulas específicamente creadas para ellos y que podemos encontrar en cualquier veterinaria, es importante saber que si les quieres dar otro tipo de alimento, lo debes consultar primero con un veterinario, nosotros te sugerimos usar exclusivamente este tipo de alimentos prefabricados ya que han sido estudiados y desarrollados con todos los nutrientes que necesitan.
Hablemos de la cría y reproducción
Desde tiempos muy antiguos los Jilgueros han sido tenidos en cautiverio por diversas civilizaciones, el motivo siempre ha sido el gusto de las personas por su canto, que cabe mencionar es muy parecido al de los Canarios otra especie que también ha sido tenida por el mismo motivo, sin embargo el canto del Jilguero tiene un tono más silvestre, más de naturaleza y más de bosque.
Tener un Jilguero en el hogar no es una tarea excesivamente complicada o que requiera un esfuerzo grande como ya hemos mencionado, a esta especie de ave realmente no le molesta mucho estar entre las personas y por el contrario se suele adaptar bastante bien, esto no significa de ninguna manera que estemos exentos de responsabilidades y atenciones básicas, por supuesto que las hay y debemos estar atentos a ellas.
La epoca de reproduccion y cria de los polluelos comienzan alrededor del mes de marzo, esta es la época en la que comienza su etapa fértil, las hembras se encargan de poner los huevos en cantidades que por lo general pueden variar entre 4 y 7 unidades, en el hábitat natural son también las hembras las que se encargan de la construcción del nido casi en su totalidad.
Posteriormente a la postura de los huevos, las hembras se dedica al proceso de incubación, en el cual calientan los huevos hasta que los polluelos nacen, el tiempo aproximado es de dos semanas, durante este periodo, en un entorno salvaje, el macho seria el encargada de ir a buscar el alimento y luego traerlo para entregárselo a la hembra.
El plumaje
Los polluelos no nacen con los típicos colores que caracterizan a la especie, por el contrario son del tipo de aves que nacen sin plumas y a medida que pasa el tiempo les comienzan a salir, esas primeras plumas tampoco son las finales del plumaje de los Jilgueros, asi que hay que esperar a que hagan el primer cambio o muda de plumaje.
La primera muda de plumaje parcial se realiza en otoño, y en este momento las aves adquieren los típicos colores y dibujos que poseen en la cabeza, antes de esta muda los polluelos jóvenes ya tienen el plumaje de las alas y el resto del cuerpo idéntico al adulto, es decir, es el plumaje de la cabeza el último en adquirir la forma definitiva.
Después de adultos y por la misma época, también realizan muda de plumas, aunque son parciales y pequeñas, y en la mayoría de las ocasiones es casi imposible darse cuenta que el ave está mudando con solo mirarla, se deberá realizar un proceso de inspección manual tomando al ave en la mano.
En cuanto a la diferenciación por sexualidad, los Jilgueros no tienen prácticamente nada del llamado dimorfismo sexual, esto es, características físicas que puedan diferenciar al macho de la hembra.
Sin embargo, si es posible distinguirlos en la mayoria de los casos gracias a la cantidad de color rojo presente alrededor de los ojos en forma de mascara, en el caso del macho dicho color rojo suele ser mas abundante e ncluso rodear por completo el contorno de sus ojos, mientras que en el caso de las hembras el color rojo no soberesapa la mitad de los ojos.
Cuidados generales de un pájaro jilguero
Lo primero que debemos mencionar aquí es algo básico y nos referimos a amor y pasión, asegurate que el primer cuidado que vas a tener cuando decidas adquirir un Jilguero, sean las ganas honestas de tener uno y de tener muy claro lo que esto significa, definitivamente te deben gustar y debes disfrutar estando en compañía de uno, si cumples este requisito la mitad de los cuidados que debes seguir ya están hechos.
Si te decimos que a todas las aves les encanta volar, probablemente no estemos diciendote algo nuevo, pero lo que debes saber que que además lo necesitan, ya que si no lo hacen la fuerza de los músculos de sus alas se comienza a disminuir, y su plumaje al no estar en movimiento y contacto con el aire se echa a perder con el paso del tiempo.
Para esto, la solución es conseguir un jaula con voladora, es decir, una jaula amplia con algo de espacio y con algunos peldaños, preferiblemente de madera, para que el ave se pueda trasladar entre ellos y ejercitar sus alas, también lo puedes dejar suelto por la sala de tu casa, pero asegurate de tener todos los puntos de acceso como ventanas y puertas debidamente cerrados para evitar que se extravíe.
Otro factor de cuidado muy básico se trata de la higiene y la alimentación, asegúrate de comprar alimento exclusivo para Jilgueros ya que es el adecuado, deberás colocarlo en un comedero dentro de la Jaula, igualmente deberás colocar un bebedero, y también debes colocar un recipiente plano con un poco de agua para que se bañen, así es, a los Jilgueros les encanta ducharse con algo de frecuencia.
Migraciones naturales de estos pájaros
El Jilguero no es cien por ciento un ave que haga migraciones, en el caso de las poblaciones que habitan más al norte de europa suelen migrar hacia el sur debido a la época de invierno por lo que se podría decir que no migran por costumbre sino por necesidad, en el caso de los que habitan las zonas más centrales, pueden no migrar, o solo hacerlo de forma errante por pequeños territorios, también se ha documentado que viajan al sur hacia el norte de África, quizás por su gusto al clima más caluroso.
Cuando deciden emigrar lo hacen en grupos grandes y el camino puede tardar bastante tiempo, únicamente se desplazan durante el día descansando en la noche, se pueden reconocer dos épocas migratorias claramente diferenciables, la primera que se realiza en época de primavera entre los meses de febrero y mayo y la segunda en la época de invierno entre los meses de septiembre y noviembre.
En el caso de España en particular, por ejemplo, se considera un territorio de migración parcial, ya que los Jilgueros procedentes del centro o norte de europa llegan al país buscando un clima más mediterraneo, mientras que algunos de los que habitan permanentemente en el país, en ocasiones suelen abandonarlo para dirigirse al norte de África, los ejemplares que viajan al territorio Africano con frecuencia forman espectáculos maravillosos con gran cantidad, especialmente en el estrecho de Gibraltar.
Domesticación
Otro de los factores que hacen que los Jilgueros sean una mascota muy querida, es su carácter tranquilo y sociable, lo que los hace ideales para hacer compañía en los hogares, pero eso no es todo, incluso se puede ir más allá de la simple compañía y domesticarlos de forma tal que puedan hacer cosas que otras aves de canto no pueden hacer, esta característica los diferencia claramente.
Los entusiastas de los Jilgeros lo saben muy bien y durante mucho tiempo han aprovechado estas características para desarrollar nuevas técnicas y perfeccionarlas, hoy en dia es muy común que los dueños de Jilgueros lo hagan ellos mismos, o incluso que paguen a alguien con más experiencia para que le enseñe algunos trucos a su ave.
Dentro de los trucos que podemos enseñarles estan comer de la mano, siendo este uno de los más básicos y que todos queremos lograr la primera vez que tenemos un Jilguero, tambien se puede aumentar la dificultad y hacer que se suban al hombro y se queden allí, y para los más avanzados se puede lograr que el Jilguero salga con nosotros sin que se vaya volando o incluso llamarlo y que venga hacia nosotros.
Por otro lado, otra tradición muy extendida y popular, es la de los concursos de canto de Jigueros, aunque esto ya es una actividad más profesional y requiere que los entrenadores hayan practicado y aprendido durante mucho tiempo y que tengan un conocimiento profundo de la actividad, por lo general los Jilgueros dedicados al canto, se cuidan y se crían de una manera especial pensando siempre en potencializar sus habilidades.
Federar los Jilgueros ¿ si o no ?
Lamentablemente debido a su gran belleza y al interés que despiertan en las personas, se han dado casos de abuso y tráfico ilegal de los mismos, por este motivo se han diseñado estrictas medidas legales para el manejo de las aves, las medidas establecen las características y condiciones que se deben seguir para tener un especimen en nuestro hogar, asegúrate de cumplirlas al pie de la letra.
Capturar Jilgueros silvestres sin ningún tipo de control no está permitido, si bien es cierto que es posible con el permiso correspondiente, solo se puede capturar cierta cantidad y en cierta época del año, al gusto por la captura de ejemplares libres se le conoce como silvestrismo, es totalmente válido en situaciones específicas, pero para la gran mayoría de personas un Jilguero criado responsablemente en cautiverio es sin dudas la mejor elección.
Como dijimos, para la mayoría de personas es mejor adquirir un ejemplar de criadero que esté debidamente federado, esto es, que esté debidamente registrado en base al cumplimiento de todas las normas legales, además es más fácil que tener que hacer papeles para sacar permisos e ir a capturarlos.
No existen grandes ni relevantes diferencias entre un Jilguero Silvestre y uno de criadero, algunas personas pueden decir que el canto de los silvestres es más natural para participar en concursos y competencias de canto, pero la verdad es que muchos Jilgueros de cautiverio también los han ganado, además si tu deseo es domesticarlo, uno nacido en cautivero es mucho mas docil y facil de domesticar que uno silvestre.
Conclusiones
Tener un Jilguero es una experiencia que difícilmente se puede comparar, ya que se trata de aves con su propia personalidad y sus propias características, son aves ideales para tener como mascotas, de forma responsable claro está, y con los cuidados suficientes que debes adquirir en base a tu investigación y formación previa, pero si dedicas un poco de tiempo se puede lograr sin mayor inconveniente.
Lo único que necesitas es mucha pasión y mucho gusto por estos amigos de hermoso plumaje y de canto alegre que te van a llenar la vida de música relajante e inconfundible, es lo más importante, que respetes y cuides a tu ejemplar para que viva adecuadamente, un dato curioso es que el gran compositor Vivaldi escribió un concierto de flauta dedicado exclusivamente a reproducir sus sonidos
Esperamos que aprendas más sobre el maravilloso mundo de los Jigueros, y estamos felices de acompañarte en este hermoso camino, te invitamos a navegar entre nuestros diferentes artículos para profundizar y conocer más información.
No olvides dejarme un comentario o un simple saludo que me alegrara mucho leerlo 🙂 .
Muy buena información sobre el pájaro jilguero, muy agradecido de que lo hayas compartido.