Jilguero hembra

Al tener un Jilguero es realmente importante además de primordial, identificar en primera instancia si es un macho o una hembra, y es que ambos son muy parecidos, alguien sin experiencia previa quizás no pueda diferenciarlos, esto se debe a que los Jilgueros prácticamente no tienen dimorfismos sexuales, es decir, no tienen características físicas muy notorias que permitan saber si se trata de un macho o una hembra, como ocurre con la mayoría de los anímale terrestres, en el caso de las ave es muy común la ausencia total o parcial de estas diferencias.

El proceso de identificación de la hembra se puede hacer teniendo las aves en la mano y realizando una inspección detallada y cercana, la principal característica para identificar a la hembra son los colores del plumaje de la cabeza, el macho generalmente tiene la máscara de color rojo de su cabeza más grande,  puede llegar a cubrir la totalidad o mayoría del contorno de sus ojos, mientras que en el caso de la hembra, dicha mascarilla no sobrepasa la mitad de la circunferencia de sus ojos.

Otro factor que permite la diferenciación son las plumillas que se encuentran en la nariz, en el caso del macho son más oscuras que en la hembra, ¿pero qué ocurre con los polluelos que no han realizado la muda?, en esos casos no se puede utilizar el plumaje como una guía, y se depende de las habilidades del criador para identificar rasgos característicos como la forma de la cabeza, la forma del pico, e incluso las proporciones del ave, o directamente utilizar una prueba de laboratorio para la identificación.

Las hembras de Jilguero durante la época de cría son las encargadas de crear el nido de acuerdo a sus necesidades, pueden colocar entre cuatro a seis huevos, y son ellas quienes deciden si desean aceptar al macho que las está cortejando con su canto.

Para terminar es importante recordar que no cualquiera puede tener en su poder una hembra de Jilguero, por el contrario puede llegar a ser ilegal, según la provincia en la cual nos encontremos, se debe contar con los debidos permisos legales, generalmente son los criaderos autorizados quienes tienen esos permisos, asegúrate de averiguar las normas en tu lugar de residencia para cumplirlas de manera adecuada.

Deja un comentario