El Jilguero mayor es una variedad de Jilguero que se caracteriza por sus notables diferencias físicas si se compara con el Jilguero común, esta variedad de Jilgueros tienen un característico color blanco en el plumaje de su cuerpo que les otorga una apariencia delicada y elegante, y que al mismo tiempo genera un alto contraste con los llamativos colores del plumaje de su cabeza y alas.
También presentan diferencias notorias en su tamaño, el Jilguero mayor es mas grande y corpulento lo que le otorga una presencia más notoria, sin embargo todas las aves de esta variedad no son iguales en cuanto a su plumaje, y por el contrario presentan muchas diferencias, lo que se debe a su mutación, como consecuencia se pueden encontrar ejemplares con plumajes realmente atractivos y otros un poco menos agraciados.
Los Jilgueros mayores con mejores plumajes, es decir, los más llamativos y con mayor simetría, son muy deseados por los criadores, por consiguiente los ejemplares más atractivos provienen del silvestrismo, es decir que han sido capturados, sin embargo han ido apareciendo criadores que han formado cepas de gran calidad y tienen la capacidad de producir ejemplares con mucho cuidado se parecen bastante a los capturados, es una técnica que se va perfeccionando de a poco.

La crianza del Jilguero mayor es la misma que con cualquier otra variedad, se deben tener cuidados básicos en lo referente al espacio o jaula en la cual lo vamos a mantener, este espacio debe ser lo más amplio posible, algunos criadores prefieren utilizar jaulas de poca altura pero muy largas para que el pájaro Jilguero se pueda movilizar cómodamente, y al mismo tiempo aprovechar el espacio disponible al máximo.
Es importante no dejarlos en el sol directo, y por el contrario mantenerlos en un lugar fresco y bien ventilado, incluso si hace un poco de frío es totalmente posible mantenerlos allí y no los va a afectar, yo que en un ambiente natural ellos prefieren el clima de origen siberiano.
En cuanto a la alimentación del jilguero mayor les podemos dar diferentes tipos de semillas como alpiste, negrillo y perilla, y si tenemos la posibilidad de darles las plantas que ellos prefieren en estado natural, como el cardo o diente de león sería excelente, eso sí, muy bien lavadas y desinfectadas previamente.
En la etapa de crianza de polluelos les debemos complementar la dieta con soja germinada por 24 a 36 horas en un recipiente con agua, incluso es posible darles un poco de clara de huevo cocida, con esto nos garantizamos de que van a tener una buena nutrición y sus polluelos van a crecer sanos y fuertes, es posible que durante este periodo los adultos engorden un poco al tener mas alimentación, pero luego con su dieta normal volverán al peso adecuado.
Como ves, esta variedad es muy similar al Jilguero común, pero al mismo tiempo con unas características propias bien definidas, podríamos decir que su tenencia y crianza está recomendada para aquellos con más experiencia y no para quienes están comenzando en el mundo de los Jilgueros.